Orizonia Fri, 19 Nov 2021 12:44:04 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.9.2 Black Friday Electrodomésticos 2021: Descuentos y rebajas /amazon-black-friday-electrodomisticos/ /amazon-black-friday-electrodomisticos/#respond Fri, 19 Nov 2021 12:44:04 +0000 /?p=4757 Last Updated on noviembre 19, 2021 by Orizonia

Black Friday Electrodomésticos

A continuación, te presentamos Amazon Black Friday en electrodomésticos:

]]>
/amazon-black-friday-electrodomisticos/feed/ 0
Carne vs pollo: Comparación, valores nutricionales y más /carne-vs-pollo-comparacion/ /carne-vs-pollo-comparacion/#respond Wed, 01 Sep 2021 15:10:52 +0000 /?p=4746 Last Updated on septiembre 1, 2021 by Orizonia

Al buscar qué tipo de proteína incluir en nuestra alimentación, es lógico preguntarnos cuál puede ser mejor.

Pasamos por las carnes rojas y las blancas, donde uno de los debates más populares es cuál resulta más beneficiosa entre carne vs pollo.

En este artículo te contamos TODO lo que debes saber sobre estas proteínas animales, como sus valores nutricionales, consumo y su impacto a la salud.

Carne vs pollo

Tanto las carnes rojas, como las blancas, constituyen una parte importante en la dieta de personas que no optan por lo vegano o vegetariano.

Ambas tienen sus beneficios a la salud, aunque, alternativas como la carne roja deben ser consumidas con prudencia y no de forma excesiva ya que podría estar relacionada con riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, esto según la Fundación Española del Corazón.

Por esto, resulta VITAL conocer sus diferencias y qué aportan realmente a una alimentación saludable.

A continuación, te presentamos carne vs pollo:

1. Consumo de carne de res y de pollo

Consumo-de-carne-de-res-y-de-pollo

Según datos de la Universidad Complutense de Madrid, en España se consume al menos 14 kilos de carne de pollo al año, siendo números que, además, van en aumento.

Por otro lado, la carne de res representa al menos unos 50 kilos al año por persona, lo que es MUCHO comparado con lo recomendado por la OMS, que indica como valores normales unos 21 kilos al año.

Aun así, la carne roja en general ha sufrido un descenso en su consumo, esto según estadísticas desde el año 2006.

¿Por qué ha habido un descenso en el consumo de carne de res?

Esto se debe a varias razones, una de ellas es la concientización sobre el cambio climático y los gases de efecto invernadero producto de la industria cárnica, por lo que muchos han migrado a una dieta más vegetal u optado por otro tipo de proteínas, como el pescado o el pollo.

De igual manera, este descenso de consumo se podría deber a los estudios que relacionan este tipo de carne con diferentes enfermedades, como cardiovasculares o la aparición de diferentes formas de cáncer, como el colorrectal.

Que la gente elija el pollo sobre la carne, también se debe a su precio, ya que el primero es menos costoso que los diferentes cortes de carne, por lo que es lógico que los números en el consumo vayan en aumento.

2. Valores nutricionales del pollo y la carne de res

Para poder comparar los valores nutricionales de la carne de pollo y la carne de ternera, es necesario tener en cuenta el tipo de corte a elegir.

En cuanto a las carnes rojas, siempre debes elegir aquellas que ternera magra, al tener el mejor porcentaje de grasa y ser más ricas en proteínas de mejor calidad.

En comparación, la carne de res tiene un nivel más alto de grasas y de calorías que el pollo, mientras que esta última, tiene un mayor porcentaje de proteínas, por lo que es una carne ideal para dietas especiales y bajas en calorías.

Pasemos a analizar sus valores nutricionales a detalle:

  • Vitaminas:

El pollo es más rico en vitaminas, incluyendo la E, K, B1, B3, B5 y sobre todo de vitamina A, mientras que la carne es conocida por su alto porcentaje de vitamina B12.

  • Minerales:

Aunque en las vitaminas gane el pollo, cuando se trata de minerales la carne magra de ternera tiene las de ganar y es que cuenta con unas altas cantidades de hierro y de zinc, además de ser más rica en calcio y potasio.

El pollo, por su parte, tiene buenas concentraciones de magnesio y fósforo.

  • Proteínas:

El pollo es una EXCELENTE fuente de proteína, por lo que es muy recomendada incluso para atletas o deportistas de alto desempeño.

Es importante saber que nuestro cuerpo puede absorber hasta un 74% de las proteínas de la ternera, mientras que este porcentaje aumenta a 80 cuando se trata de las proteínas del pollo.

  • Grasas:

Si tienes una dieta especial en la que buscas disminuir el consumo de grasas, lo mejor es que optes por el pollo.

Este tiene menos calorías, colesterol y grasas saturadas en comparación con la carne de res, aunque OJO que en el pollo la mayoría de la grasa se encuentra en la piel, por lo que debes evitarla al momento de consumir esta proteína.

  • Versatilidad:

Si hablamos de versatilidad, el pollo es un tipo de carne muy diversa, al poder emplearse en un montón de platos diferentes.

Con un pollo entero, se pueden preparar desde comidas al horno, barbacoas, pollo frito, rostizado, pechugas a la plancha, sopas… La lista puede seguir.

Con la carne, tenemos la desventaja de que las preparaciones se basan en el tipo de corte que hayas elegido, ya que no todos son aptos para todo tipo de recetas.

  • Energía:

Aunque ambos tipos de proteínas son excelentes cuando se trata de fuentes de energía, tienen sus diferencias.

El pollo es ideal si buscas periodos cortos de energía, esto al estar formado por fibras musculares de contracción rápida, al contrario de la carne roja que se absorbe más lentamente por sus fibras musculares de contracción lenta, siendo más apropiada para actividades de resistencia.

3. Impacto en la salud

Impacto-en-la-salud-de-la-carne-y-el-pollo

El consumo tanto de carne como de pollo representan ventajas y desventajas a la salud que debes considerar al momento de comerlas.

Por un lado, la carne blanca, donde entra el pollo, se considera como una carne con un alto contenido de proteínas de buena calidad, por lo que es considerado como un aliado en la alimentación saludable.

Por el otro, las carnes rojas, según recomendaciones de la OMS, la Fundación Española del Corazón y otras instituciones de la salud, mientras se consuma en niveles normales y no excesivos, no resultará en un problema.

Veamos los principales impactos a la salud de este tipo de carnes:

  • Salud cardiovascular:

Las carnes rojas tienen una mayor concentración de acidos grasos saturados y grasas trans, lo que quiere decir que son más propensas a elevar los niveles de colesterol o perjudicar la salud cardiovascular.

Es por esta razón que, además de un consumo no frecuente, también se recomienda elegir los cortes de carne que sean magros.

De igual manera, hay estudios que demuestran que el consumo en exceso de carne de pollo y de aves en general, podría perjudicar a la salud cardiovascular.

  • Diabetes:

El consumo de pollo y carne de res puede estar asociado con un incremento en el riesgo de desarrollar diabetes, esto lo sugieren estudios que comparan a personas que comen y que no comen este tipo de proteínas.

Esto podría estar relacionado con el contenido de hierro hemo encontrado en proteínas de origen animal, al igual que otras sustancias químicas que pueden ser responsables del aumento del riesgo de diabetes.

El riesgo de diabetes tipo II puede incrementar dependiendo del tipo de preparación de la carne.

Esto es lo que sugiere un estudio de la Universidad de Harvard, donde explica que preparaciones donde se utilizan temperaturas demasiado altas podrían formar químicos que podrían ser responsables de dicho riesgo.

  • Cáncer:

Existen diferentes estudios sobre la asociación del consumo de carnes (sobre todo de carnes rojas) y la aparición de diferentes tipos de cáncer.

De hecho, hay todo un informe de la OMS (Organización Mundial de la Salud) donde se explica que el consumo de carnes procesadas puede causar cáncer colorrectal, mientras que las personas que consumen carnes rojas pueden incrementar el porcentaje de riesgo de desarrollar algún tipo de cáncer.

Y ¿cuáles son las carnes rojas? La OMS las señala como aquellas con una alta presencia de mioglobina en su composición, lo que les otorga la coloración roja, estas incluyen la res, ternera, cerdo, ovino, caballo, entre otras.

  • Alergias:

Las alergias a las proteínas animales, aunque raras, existen y es importante que tengas conocimiento de ello.

Este tipo de alergias a la carne pueden desarrollarse en cualquier etapa de la vida, pueden implicar hinchazón, coloración roja, náuseas, vómitos, dolores de estómago, diarrea y otros síntomas relacionados.

Conclusión: Cuál tipo de carne es mejor la res o el pollo

Podemos concluir en que, cada tipo de carne cuenta con sus ventajas y desventajas, que una resulte mejor o peor dependerá de tu tipo de alimentación.

Por ejemplo, si necesitas seguir una dieta baja en grasas y calorías y además buscas opciones de carnes saludables, lo mejor es elegir el pollo, sobre todo las pechugas y dejar a un lado siempre la piel que es donde se acumula gran parte de su porcentaje graso.

La carne de res puede resultar beneficiosa para quienes necesiten de una ingesta alta de minerales y vitamina B12.

Lo que sí es recomendable es evitar las carnes procesadas por completo o consumirlas con muy baja frecuencia.

¿Cuál de estos tipos de proteínas consumes más? ¿Eres de comer más pollo que carne o al contrario? ¡Cuéntanos en comentarios!

Fuentes:

]]>
/carne-vs-pollo-comparacion/feed/ 0
Carne de cerdo vs carne de res: ¿Cuál es la proteína más saludable? /carne-de-cerdo-vs-carne-de-res/ /carne-de-cerdo-vs-carne-de-res/#respond Tue, 31 Aug 2021 13:56:55 +0000 /?p=4735 Last Updated on septiembre 1, 2021 by Patricia Bello

Tanto la carne de cerdo, como la res, son excelentes fuentes de proteínas, pero, mucho tiene que ver con el corte que vamos a consumir.

Con todo esto, surge la duda de cuál es la mejor opción y por ello, hemos enfrentado a la carne de cerdo vs carne de res para compararlas y llegar a la conclusión.

Carne de cerdo vs carne de res

Según estadísticas del 2019, el mayor consumo de carnes en España estaba entre la carne de pollo y el cerdo, donde este segundo representó 9.63 kilos per cápita, seguido por la carne de vacuno con unos 4.85 kilos.

¿Por qué muchos prefieren la carne de cerdo a la de res?

Las razones pueden ser varias, entre ellas:

  • La carne de res goza de mala fama por estar asociada a la aparición de diferentes tipos de cáncer
  • Para su producción, la ganadería es un emisor de gases efecto invernadero que afectan el medio ambiente.

Por esto, muchos han migrado el consumo de carne a otras fuentes de proteína animal, entre ellas, el cerdo.

Para librarnos de dudas, vamos a comparar estos tipos de carnes y así saber cuál representa un consumo de proteína más sano.

A continuación, te presentamos carne de cerdo vs carne de res:

1. Consideraciones sobre la carne de res y de cerdo

carne-de-cerdo

Al momento de comparar estos tipos de proteínas, lo mejor es hacerlo desde sus cortes más magros.

Los alimentos procesados como las salchichas, hamburguesas ya preparadas, bacón, jamones, entre otros, no son el mejor punto de comparación para saber si una resulta más saludable o apropiada que la otra.

Por ejemplo, comparar ternera magra picada, con un paquete de salchichas de cerdo que compramos en el súper, nos llevará claramente a que la primera es la mejor opción, cuando hay cortes de cerdo que son bastante buenos y saludables.

Teniendo esto en consideración, pasemos a explorar cada una de sus características, consumo y valores nutricionales.


2. Prohibiciones y religión en la carne de cerdo y de res

Aunque en España su consumo está totalmente permitido, ¿Qué pasa en esos países donde la carne de res y de cerdo son una prohibición? ¿No lo sabías? Echa un vistazo a lo siguiente.

En diferentes religiones, está baneado el consumo de carne de cerdo, esto incluye a la dieta alimenticia de los judíos y en la religión islámica, de hecho, en la segunda, existe toda una lista de alimentos prohibidos conocida como Haram.

Por otro lado, la carne de ternera no es parte de la alimentación de países como la India, donde, las vacas, son una “criatura de Dios” en el hinduismo, por lo que su consumo está prohibido.

SABÍAS QUE…

En países como la India, matar a una vaca puede acarrear incluso una condena de 6 meses a 10 años de prisión, aunque las leyes varían en cada estado.


3. Comparación en el consumo de res y cerdo

Lo primero es definir que, tanto la carne de res como la de cerdo, se consideran como carnes rojas, ya que existe mucho revuelo sobre si la carne de cerdo debería ser considerada como dentro de las carnes blancas por sus valores nutricionales.

Incluso puedes encontrar artículos donde señalan “cerdo carne blanca según la oms”, pero es algo erróneo.

La OMS señala que el cerdo pertenece al grupo de las carnes rojas ya que es una carne muscular derivada de un mamífero, donde también se incluye a la res, ternera, cordero, caballo y cabra.

¿Y cuál se consume más?

La respuesta es la carne de cerdo, esta representa hasta una media del 30% en el consumo de carnes, mientras que la de res o ternera tiene un 20%.

Aunque, no todos los números son buenos. Autoridades de la Comisión Europea estimaron que, a finales de la década, el consumo de res y de cerdo va a modificarse y pasará a estar a la baja.

Con avances en materia de sustentabilidad, se espera que la producción de estos productos cárnicos caiga hasta un 8%, mientras que, por otro lado, el pollo sería la única proteína con un incremento en su consumo, lo que se debería a su precio menos costoso que otras fuentes de proteína de origen animal.


4. Comparación nutricional de la res y el cerdo

Cuanto se trata de comparar cuál tipo de proteína es mejor y más saludable, hay que remitirse directamente al valor nutricional de la ternera y del cerdo.

Para ello, tomemos como punto de partida una carne roja magra, con un 15% de grasas saturadas y un corte de cerdo fresco, magro, con partes de grasa que se puedan separar.

Siempre es necesario tener en cuenta el corte del que se trata, por ejemplo, con el cerdo, tenemos la ventaja de que sus porciones o partes de grasa pueden ser removidas con un cuchillo, dejando una carne mucho más magra.

Mientras que, la carne picada o cortes como la carne Wagyu, tienen infiltración de grasa en sus fibras musculares, algo que le otorga mucho sabor, pero al mismo tiempo un mayor porcentaje de elementos grasos.

  • Vitaminas:

En cuanto a las vitaminas, el cerdo es alto en vitamina B1, B2 y E, al igual que vitamina D que representa hasta un 13% de la ingesta diaria recomendada en 100 gramos, mientras que esta vitamina no se encuentra en la carne de res.

La carne de res es conocida por su alta cantidad de vitamina B12.

  • Minerales:

El cerdo cuenta con un alto índice de magnesio, potasio y fósforo, mientras que la carne de res tiene mayores niveles de hierro, zinc y manganeso.

  • Colesterol:

Aquí, como en el resto de la comparación, es conveniente conocer el corte del que se trata, ya que el colesterol está ligado completamente a la cantidad de grasa contenida en la proteína.

Hay cortes de cerdo, como la carne de cerdo picada, que tienen hasta 28% de grasa en su composición por cada 100 gramos, mientras que los cortes magros tienen apenas 35mg por cada 100 gr.

Como ves, no es tan cierto lo que dicen de que la carne de cerdo es mala para el colesterol, todo dependerá del corte a elegir.

¡MUY IMPORTANTE!

Y algo que debes tener en consideración al momento de comerla, el cerdo es un tipo de carne que debe consumirse enteramente cocinada, esto por el riesgo de intoxicación alimenticia.

En un bistec de carne de res o ternera, pueden encontrarse hasta 55 mg de colesterol por cada 100 gramos de proteína, mucho más alto que los niveles de la carne magra de cerdo.

  • Calorías:

¿Cuántas calorías hay en una cinta de lomo? ¿Y el filete de ternera y sus calorías?

Nuevamente, depende del corte a elegir, en general, si comparamos estos cortes que son de los más buscados y consumidos, una cinta de lomo de cerdo tiene unas 242 calorías por cada 100 gramos de producto, mientras que un filete de ternera, cuenta con algunas menos, con 189 calorías por cada 100 gramos.


5. Impacto ambiental de la carne de res y de cerdo

Tanto el pastoreo de los rumiantes, como los cultivos destinados a la elaboración de piensos, son de los principales motivos para la deforestación de grandes extensiones de terreno, lo que implica la destrucción de selvas tropicales, pérdida de biodiversidad y la producción de gases de efecto invernadero.

No es secreto que los productos de origen animal, como la carne de vaca, cerdo, ave, cordero, ovejas, entre otros, son responsables de emisión de gases contaminantes debido a que la industria ganadera es uno de los responsables en la liberación de gases de efecto invernadero.

Se estima, que los productos animales producen entre 10 y 50 veces más de estos gases que los productos vegetales.

Y tú ¿Piensas que hay beneficios de no comer carne? ¿Cuál de las dos incluyes en tu dieta? ¡Cuéntanos en los comentarios!


Fuentes:

]]>
/carne-de-cerdo-vs-carne-de-res/feed/ 0
Horno y microondas en un mismo aparato opiniones /horno-y-microondas-en-un-mismo-aparato/ /horno-y-microondas-en-un-mismo-aparato/#respond Fri, 27 Aug 2021 15:42:14 +0000 /?p=4724 Last Updated on agosto 28, 2021 by Orizonia

Ahorrar espacio en la cocina, preparar diferentes recetas con un solo electrodoméstico, reducir los tiempos de cocción y con ello, el consumo energético, son algunas de las ventajas que puedes tener con un horno multifunción.

Para conocerlos a detalle, traemos el horno y microondas en un mismo aparato opiniones y una reseña completa.

¿Merecen realmente la pena? ¡Descúbrelo AQUÍ!

Horno y microondas en un mismo aparato opiniones

Siendo electrodomésticos bastante nuevos en comparación a un horno pirolítico tradicional o un microondas, es lógico que no muchos conozcan qué son, sus ventajas y porqué pueden resultar convenientes en sus cocinas.

Por ello, vamos a conocer:

  • Qué son
  • Cómo funcionan
  • Ventajas y desventajas
  • Comparaciones

Entre otros puntos clave para saber si es el aparato que realmente necesitas.

A continuación, te presentamos horno y microondas en un mismo aparato opiniones y reseña:

¿Qué son los hornos multifunción o combinados?

Horno-y-microondas-en-un-mismo-aparato

Los hornos combinados, como nos indica su nombre, son aparatos híbridos que cuentan tanto con las funciones de un horno tradicional, como con las de un microondas, por lo que son capaces de:

  • Rostizar
  • Hornear
  • Calentar
  • Gratinar

Y lo mejor de todo, es que normalmente tienen un tamaño reducido, por lo que son ideales si tienes poco espacio en la cocina y necesitas un horno que no sea el típico que se instala en una pared.

De igual manera, hay diferentes tipos de microondas combinados, tenemos:

  • Los modelos de sobremesa
  • Los empotrables en la pared, aunque son menos comunes y más costosos.

Cómo funcionan los hornos combinados

¿Sabías que según el Instituto Nacional de Estadísticas un total de 99,6% de los hogares dispone de un pequeño electrodoméstico y 85,5% de ellos cuenta con un horno microondas?

No es sorpresa que sean de los más utilizados en todo el mundo, aunque, por otro lado, los hornos eléctricos convencionales pueden o no están en hogares, esto por su precio, su consumo energético (sobre todo si es un horno con microondas a+++) y por cuestiones de espacio.

Lo que hace que los hornos combinados sean una EXCELENTE alternativa a quienes necesitan un horno y un microondas, pero no quieren o pueden contar con ambos electrodomésticos.

Pero, ¿cómo funcionan?

Los hornos híbridos tienen diferentes modos y funciones, entre ellas, tienen el poder de calentar o cocinar en poco tiempo algunos alimentos.

En su modo de microondas, cuentan con un magnetrón que convierte la energía en microondas, que van directamente a los alimentos, haciendo que sus moléculas de agua vibren.

Esta vibración de las moléculas de agua, crean fricción que a su vez generan calor, terminando en alimentos cocinados o calentados, según el tiempo que elijas.

En el modo de horno, el electrodoméstico se convierte en un modelo tradicional, capaz de, a través de la tecnología de convección, calentar o cocinar los alimentos a través del aire caliente que circula en modo giratorio en su interior gracias a sus ventiladores.


Hornos convencionales vs hornos combinados: ¿Cuál es la mejor opción?

Aunque pueden parecerse en cuanto a sus funciones, elegir entre un horno convencional y uno combinado dependerá enteramente de lo que necesites en casa.

Los hornos convencionales son capaces de hornear, rostizar, tienen función de grill, mientras que los hornos y microondas en un mismo electrodoméstico, cuentan con muchas más funciones.

Te permiten recalentar, hervir, descongelar, rostizar, hornear, incluso hay modelos que te permiten conectarte a través de una APP, para poner el horno híbrido en una función específica para alguna receta.

Cuando es conveniente comprar un horno y microondas combinados

horno-y-microondas-combinados

Existen situaciones en las que resulta mejor contar con un microondas con horno, para empezar, debes preguntarte lo siguiente:

  • ¿Tengo suficiente espacio en la cocina para ambos electrodomésticos?
  • ¿Qué deseo hacer con el horno?
  • ¿Necesito ambos aparatos en la cocina?
  • ¿Los microondas muy pequeños son un problema y necesitas algo más grande, pero sin llegar a un horno tradicional?

Si tienes la respuesta a cada una de estas preguntas, puedes tener más claro si un horno multifunción con microondas es lo más ideal.

Recuerda que estos son ideales para personas con poco espacio en la cocina y que quieran todas las ventajas de un microondas y un horno tradicional, PERO, sin tener que pasar por toda la instalación que estos requieren.

Aunque, con todo lo bueno, también es conveniente tener en cuenta sus desventajas que, de hecho, existen algunas:

  • Aunque gozan de versatilidad, la verdad es que no puedes cocinar múltiples platos en un horno combinado, algo que sí se podría hacer en un horno convencional.
  • Necesitan limpieza regular, como pasa con los microondas, aquí algunos consejos de cómo limpiarlo.
  • La comida puede cocinarse a mayor velocidad, algo que puede ser tanto ventajoso, como perjudicial, ya que, en cualquier descuido de la temperatura o el tiempo, los alimentos podrían quemarse.
  • Suelen ser más pequeños que un horno tradicional, es decir, tienen una menor capacidad en “litros” así que hornear recetas como un pavo entero de gran tamaño puede que no sea posible.
  • Al momento de comprar uno de estos microondas, ten en cuenta que suelen ser más costosos por tratarse de modelos multifunción, además por sus materiales de fabricación, si están hechos en acero inoxidable, serán más caros que modelos de plástico.

De igual manera, verifica sus calificaciones en cuanto a consumo energético, esto puedes verlo en su etiqueta energética, allí podrás conocer los vatios que consume.

¿Realmente merece la pena el microondas combinado?

La posibilidad de tener dos electrodomésticos en uno, con las ventajas de un microondas y de un horno tradicional resulta sumamente beneficioso.

Hemos hablado de los casos en los que pueden ser la mejor opción, además de esto, debes considerar que puedes ahorrar en el consumo energético al no tener DOS aparatos funcionando.

La decisión final sobre si merecen la pena o no, dependen realmente de lo que necesites en casa, por ejemplo, si no eres de hornear demasiado y solo necesitas un aparato para calentar tu comida, entonces un microondas tradicional será más que suficiente.

Ahora, si quieres hornear y calentar, todo en un espacio reducido, entonces:

¡El microondas combi es para ti!


Fuentes:

]]>
/horno-y-microondas-en-un-mismo-aparato/feed/ 0
10 tipos de cuchillos para quesos y otros utensilios de corte /tipos-de-cuchillos-para-quesos/ /tipos-de-cuchillos-para-quesos/#respond Wed, 25 Aug 2021 18:15:24 +0000 /?p=4704 Last Updated on agosto 27, 2021 by Patricia Bello

Sea porque tienes un set para quesos en casa o planeas comprar uno pronto, es INDISPENSABLE conocer cómo funciona cada uno de los utensilios que encontrarás en él.

Para cortar quesos blandos, semi curados o maduros, hay diferentes tipos de cuchillos para quesos que se adecúan a cada labor y aquí los conocerás a detalle.

Tipos de cuchillos para quesos

¿Sabías que, según normas de etiqueta, un cuchillo para quesos no debe ser utilizado en más de un tipo de queso en tu tabla?

¡Esto tiene una razón!

Y es que cada tipo de queso es diferente. Te encontrarás con quesos como el brie que son más suaves o con un parmesano que es muy duro, así que, aunque sea un buen cuchillo, no vale para ambos casos.

Hemos preparado una lista con los cuchillos más utilizados en esta área de la gastronomía, así tendrás una guía segura a donde acudir si tienes dudas.

No necesitas ningún electrodoméstico especial, con un buen set de herramientas de corte será suficiente.

A continuación, te presentamos los tipos de cuchillos para quesos:

1. Cuchillos para quesos blandos

Cuchillos-para-quesos-blando

Este tipo de queso puede parecer complicado de cortar, sobre todo si lo hacemos con la herramienta incorrecta.

Trozos que se desmoronan o que terminan adheridos a la hoja de acero inoxidable, ¿cómo podemos evitarlo?

Para estos quesos, existen cuchillos que tienen agujeros o perforaciones en su hoja, su función es la de impedir que los trozos se queden adheridos a esta superficie y que sea más sencillo retirarlos del cuchillo para llevarlos a la tabla.

Entre sus características destacan:

  • Son muy afilados y con hojas perforadas en la hoja
  • Sirven para cortar quesos blandos o semi-blandos
  • Ideales para quesos como el camembert, mozzarella o el queso brie.


2. Cuchillo para untar

Cuchillo-para-untar

Aunque pueda parecer que con cualquier cuchillo puedas untar quesos en tus tostadas, hay uno especialmente fabricado para ello.

Son una especie de espátula pequeña, que hace el esparcir los quesos de untar algo muy sencillo gracias a su hoja redondeada y sin punta filosa.

Puedes usarlos con:

  • Crema de queso, queso robiola, untables de queso, ricota, entre otros quesos cremosos.

3. Cuchillo para gorgonzola

Cuchillo-para-gorgonzola

Aunque puede parecer un cuchillo bastante similar al de untar, tienen una diferencia BASTANTE notoria.

Y es que los cuchillos para queso gorgonzola y similares, aunque sirven para untar, su hoja es lo suficientemente afilada como para poder remover las cortezas de los quesos.

SABÍAS QUÉ…

Las cortezas de los quesos pueden o no ser comestibles. Aquellas que están hechas de ceras, parafinas, pinturas, materiales plásticos o aluminio no están destinados al consumo, mientras que, en quesos jóvenes de corteza limpia o quesos enmohecidos, puedes comer su corteza.

Aquí los consejos de Jose Luis Martín, un maestro afinador de quesos.


4. Cuchillo de queso con tenedor en la punta

Cuchillo-de-queso-con-tenedor-en-la-punta

Uno de los tipos de cuchillo para quesos más conocidos, es ese que siempre vemos y que cuenta con un tenedor en su punta, pero, ¿por qué cuenta con este diseño?

El tenedor en la punta te permite recoger los trozos que se cortan para pasarlos a un plato o tabla sin tener que cogerlos con la mano.

Además, son una excelente herramienta de corte ya que su hoja es delgada, por lo que no hay demasiada superficie donde se pueda quedar adherido el queso.

Son ideales para quesos blandos o semi duros, como el brie o el parmesano.


5. Cuchillo para queso de hoja delgada

Cuchillo-para-queso-de-hoja-delgada

Estos entran en las clases de cuchillos de cocina que cuentan con una hoja muy delgada y que previenen que los quesos más blandos se queden adheridos a su superficie, en la zona de su mango, tienen un espacio especialmente diseñado para evitar que los nudillos golpeen la tabla al momento del corte.

Cuchillos ideales para quesos como el camembert.


6. Cuchillo para queso plano

Cuchillo-para-queso-plano
@World Market

Este es un tipo de cuchillo con un diseño plano, digamos que parece una espátula de pintura o un cincel, siendo utilizado para cortar rodajas de quesos, sobre todo del tipo añejo, sosteniendo la cuchilla de forma vertical y se empuja hacia abajo hasta obtener los trozos de queso.

¿Para qué son utilizados?

Para quesos semi blandos o quesos semi duros, como el provolone, el gruyere, asiago o el queso suizo.


7. Cuchillo para queso plano y estrecho

Cuchillo-para-queso-plano-y-estrecho
@Crate and Barrel

Parecido al anterior, se trata de un cuchillo de queso más estrecho, pero igualmente plano.

Este utensilio se utiliza para cortar un queso completo en trozos más pequeño, contando con dos lados de su hoja con filo, a diferencia del cuchillo anterior que solo cuenta con la punta de la espátula afilada.


8. Cuchillo para queso cheddar

Cuchillo-para-queso-cheddar

También son conocidos como mini hachuelas, tratándose de un cuchillo diseñado para cortar los quesos extraduros, como el cheddar o el gruyere.

Tienen una hoja bastante ancha, como de un hacha de cocina, que sirve para aplicar fuerza y balance al momento del corte, así se puede hacer presión hacia abajo y conseguir rebanadas finas.


9. Cuchillo para queso parmesano

Cuchillo-para-queso-parmesano

Este tipo de cuchillo tiene un borde puntiagudo y afilado, diseñado para romper trozos de los quesos más duros y secos, tal como el parmesano.

Cuentan además con un borde afilado que ayuda a cortar las cortezas, aunque su diseño puedes encontrarlo en dos formatos:

  • Un cuchillo que tiene forma de flecha en la punta
  • Un cuchillo compacto que se asemeja a un diente de tiburón.

Al estar diseñados para quesos duros, es ideal para cortar parmesano, grana padano, entre otros.

RECUERDA

Al cortar quesos, su temperatura debe ser de ambiente, ya que es cuando se potencian mejor sus sabores y matices.


10. Cuchillo para quesos duros

Cuchillo-para-quesos-duros

Los cuchillos para quesos duros suelen ser de los más grandes, ya que están hechos para hacer fuerza y cortar rebanadas o cuñas de quesos añejos.

Incluso se pueden encontrar cuchillos para quesos duros con mangos en ambos lados, lo que permite hacer más fuerza y ejercer presión de manera equilibrada.


Otras herramientas de corte para quesos

Además de los cuchillos para quesos, existen otras herramientas de corte que te pueden ayudar a montar la tabla perfecta.

Entre los otros cortadores de queso encontramos:

Alambre para quesos

¿Alguna vez has visto los cortadores de alambre para tartas? Pues, también existen para quesos.

Se trata de un arco con un alambre utilizado para cortar los quesos más delicados sin triturarlos o dañarlos.

Se utilizan bajando suavemente el alambre a través del queso hasta lograr una rebanada limpia.


Rebanador de quesos

Rebanador-de-quesos

Se trata de una hoja plana, tipo espátula, que cuenta con un agujero con una hoja filosa para lograr rebanadas de una forma sencilla.

Su diseño está pensado para que, al momento de lograr una rebanada, esta quede en la espátula y sea sencillo removerla sin que se quede adherida.

También se puede utilizar para cortar un trozo de verduras.


Cortador para cortezas de queso

Este tipo de cortador de queso profesional está hecho con una punta muy filosa que permite cortar a través de la corteza de los quesos, por lo que usualmente se encuentran al momento de rebanar una rueda completa de parmesano o grana padano.


Rallador de queso

Qué mejor acompañante para una pasta que un buen queso rallado, para esto, se puede utilizar un rallador que logre rebanar trozos del mismo tamaño.

Tienen una superficie rugosa, con pequeños agujeros con bordes afilados por los cuales pasará el queso hasta convertirse en una textura de polvo o pequeños trozos.

Es una herramienta perfecta para quesos semi duros o duros.


Tenedor para quesos

Es una buena herramienta para recoger los trozos cortados de queso y llevarlos a una tabla de presentación, de igual manera, se puede utilizar para cortar en trozos más pequeños los cortes de queso.

Se pueden utilizar con diferentes tipos de quesos como el feta, cheddar, provolone o el gouda.

Ahora que conoces los diferentes tipos de cuchillos utilizados para cortar quesos, ¿cuáles no pueden faltar en tu kit? ¡Cuéntanos en los comentarios!


Fuentes:

]]>
/tipos-de-cuchillos-para-quesos/feed/ 0
Las diferencias entre el café arábica y el café robusta: ¿Son lo mismo? /diferencias-entre-el-cafe-arabica-robusta/ /diferencias-entre-el-cafe-arabica-robusta/#respond Fri, 13 Aug 2021 14:27:19 +0000 /?p=4689 Last Updated on agosto 14, 2021 by Orizonia

Vas al super a comprar tu café y descubres que en algunos paquetes anuncian “100% arábica”, seguro te habrás preguntado qué significa esto, si es algún tipo de café especial y ¿por qué es más costoso?

En el mundo hay más de 100 variedades de café, pero hoy, vamos a hablarte de las más conocidas y desglosamos las diferencias entre el café arábica y el café robusta.

Si eres un auténtico amante del café, esto te interesa. Y MUCHO. Así que prepara tu taza y comencemos.

Diferencias entre el café arábica y el café robusta

Lo más básico sobre todo este tema es saber que tanto el café de tipo arábica, como el robusta, provienen de plantas que son hermanas dentro de la botánica, tratándose de la Coffea Rubicaeae.

Estas plantas, aunque hermanas, no son totalmente idénticas y, de hecho, se clasifican en subespecies: la Coffea Arabica y la planta Coffea Canephora que luego se subclasifican en variantes propias de la especie Arábica o Robusta.

Y aquí es donde comienzan sus diferencias.

No nos hagamos un lío y vayamos al grano… literalmente.

A continuación, te presentamos las diferencias entre el café arábica y el café robusta:

¿Qué es el café arábica?

Que-es-el-cafe-arabica

Considerado como el mejor grano de café por su sabor equilibrado, aromático y una acidez agradable.

El café arábica es conocido mundialmente, además puede distinguirse fácilmente porque tiene una forma característica: es un grano alargado y plano con una ligera forma de S.

Este grano representa el 60% de la producción mundial, siendo el primer tipo de café que se descubrió en Etiopia.

Aunque hay muchos otros países productores de café, aquí puedes echar un vistazo a los principales.

De igual manera, dentro de la especie Arábica se encuentra una gran variedad donde destacan:

  • Typica: Cultivado en América Central, Jamaica y Asia.
  • Bourbon: Mutación del grano Typica, encontrado en América Latina, como Colombia o Costa Rica y países africanos
  • Caturra: Se cultiva de forma habitual en Brasil y es una variedad del Bourbon
  • Jamaica Blue Mountain: Considerado por muchos expertos como el mejor café del mundo, es un café cultivado a grandes alturas, en las Montañas Azules de Jamaica. Se produce anualmente y su mayor consumidor es Japón, con más del 80% de las exportaciones.

¿Qué es el café robusta?

Que-es-el-cafe-robusta

El café robusta representa el 40% de la producción mundial, estando detrás del Arábica, así que MUY probablemente, el café que estés tomando en este momento sea de alguno de estos tipos de granos.

El grano de robusta se caracteriza por su sabor intenso, por ello, se suele mezclar con otros tipos para hacerlo más degustable al paladar.

Se distingue del arábica por tener una forma más redonda y una fisura central recta, en lugar de en forma de S, también es más económico, ya que nunca se tiene un café robusta al 100%, como es el caso del primero.

DATO CURIOSO

¿Qué significa robusto? Viene de la forma en la que crecen los arbustos de esta planta de café, siendo mucho más grande que el cafeto de arábica.

Arábica vs Robusta

Conociendo lo que son las variantes arábica y robusta del café, podemos tener claras sus diferencias más resaltantes, desde dónde se cultivan, hasta la calidad final del producto.

  • Sabor:

El café arábica tiene un sabor dulce, delicado, con tonos de frutas y tiene mayor nivel de acidez que el robusta, el cual, por otro lado, es mucho MUCHO más intenso, razón por la cual como te comentamos, se suele mezclar con otras variedades para mejorar su sabor.

El sabor intenso del robusta se debe a que tiene el doble de cafeína que el arábica, mientras que el grano de arábica tiene más aceites y azúcares naturales, lo que afecta directamente a su sabor, haciendo que sea menos amargo.

SABÍAS QUE…

La cantidad de cafeína en un café aproximadamente es de 80 mg por cada 60 ml de espresso, 154 mg para 354 ml de americano y 57 mg por cada 236 ml de café tipo instantáneo.

  • Zonas de cultivo:

El café arábica tiene una característica muy distintiva que lo hace destacar y es que se cultiva a mayor altura que el robusta, lo que influye en su calidad.

Este tipo de grano es cultivado por encima de los 1000 metros, incluso de los 2000 metros de altura, en zonas húmedas y de climas cálidos.

De igual manera, el café arábica tiende a ser una planta frágil que requiere de cuidados especiales, nunca debe faltarle la humedad, un suelo rico en nutrientes, sombra y luz solar para poder crecer. Todo esto se traduce en un precio más alto del producto final.

Por otro lado, los granos de café robusta se cultivan a menores altitudes, no son demasiado susceptibles a plagas que afecten la planta y requieren de una producción menos costosa, lo que explica que su precio sea menor.

Después, ambos se proceden a la cosecha y el café en granos pasan a los tostadores, donde consiguen ese sabor característico.

  • Precio:

El café robusta es menos costoso que el arábica, pero, tiene sus contras, una de ellas es su sabor y la otra es su impacto ambiental, ya que es fácil de cultivar y esto trae consigo una serie de desventajas.

Para cultivar este café se utiliza una técnica llamada monocultivo, que consiste en cultivar la misma planta todos los años en un mismo sitio, un proceso que puede destruir grandes superficies de bosque y que implica patrones intensos de riego, fertilización y recolección con uso de maquinarias.

El precio del café arábica es mayor, pero tiene sus razones. Comenzando porque su cultivo es mucho más complicado que el robusta y que los granos son aprovechados al 100%, no se mezclan con otras variedades, todo esto en conjunto eleva su costo final.

Si hablamos de números, en Amazon se pueden encontrar diferentes marcas de café arábica, con precios que están entre los 15 y 18 euros por kilo, mientras que el robusta puede ser ligeramente más barato, con precios entre los 9 y 15 euros por kilo.

Las principales diferencias del café Arábica y Robusta

Arábica o robusta: ¿Cuál es mejor?

Si tienes la posibilidad de elegir, no hay dudas en que el café arábica será una mejor opción, este tiene mejor sabor, es más complejo, con notas a frutas y frutos secos, al igual que más dulce.

Si el precio es el problema, hay blends o mezclas de café robusta que no están nada mal, de hecho, se pueden encontrar mezclas de robusta y arábica al 50%, por lo que tendrás un café bastante equilibrado.

Recuerda que:

  • El café robusta tiene mayor concentración de cafeína
  • El arábica es más dulce y tiene el doble de azúcar en su composición
  • El robusta es menos ácido

Ten en cuenta que el sabor y la intensidad del café también dependerá de cómo lo prepares y del tipo. Hay variedades de robusta y arábica en granos, polvo, para cafetera expreso, en forma de café instantáneo, todo depende de cómo lo disfrutes más.

Y ¡CUIDADO! Aunque el café sea delicioso, su consumo debe ser medido durante el día y no abusar de demasiada cafeína, ya que puede tener efectos negativos en la salud cardiovascular.

Aunque sea un poco más costoso, amarás tener una taza de café arábico en las mañanas.

]]>
/diferencias-entre-el-cafe-arabica-robusta/feed/ 0